Alrededor de todo el mundo, el conocimiento de la biodiversidad está tomando un lugar relevante para el desarrollo y aprovechamiento de los recursos en las distintas regiones enmarcadas por límites geopolíticos. En los últimos años han aparecido infinidad de publicaciones que se enfocan en las estrategias más prácticas y efectivas para la conservación de la riqueza biológica (Miller 1994). En general el estudio de la diversidad biológica ha sido considerado como una prioridad debido a los rápidos cambios en el ambiente inducidos por el hombre (Velázquez 1994).
Se requiere que se inicien y apoyen acciones encaminadas hacia la conservación de la biodiversidad, ya que el manejo adecuado de los recursos bioticos es cada día más importante, debido a que permite mejorar las condiciones de vida de la sociedad y ayuda a impedir la constante pérdida de dichos recursos por sobreexplotación y contaminación.
En México, esta tarea ha sido ampliamente difundida, debido a la gran cantidad de hábitat que presenta gracias a su ubicación y compleja historia geológica. (Toledo 1988). Nuestro país es considerado entre los que cuentan con mega diversidad (Wilson 1988); la misma se estima en alrededor del 10 % del total de organismos existentes sobre la tierra, destacando un elevado número de endemismos. En su conjunto, esto es sin lugar a dudas, el resultado de las variaciones topográficas y climáticas prevalecientes, las cuales al combinarse han creado un mosaico de paisajes con condiciones ambientales y micro ambientales particulares (Flores y Geréz 1994), por lo que resulta necesario profundizar los estudios que fortalezcan el conocimiento de sus recursos naturales, para su mejor conservación y adecuado aprovechamiento futuro.
Sobre la alta diversidad en México, se puede mencionar por ejemplo, que es el país con mayor número de especies de reptiles y mamíferos, y que junto con Colombia, Brasil, Madagascar, Zaire, Indonesia y Australia, contiene casi el 60% de la biodiversidad global (Ceballos 1993). Sin embargo, durante el último medio siglo, el medio natural de nuestro país ha sufrido una degradación impresionante, causada por múltiples factores: crecimiento demográfico desmedido, expansión indiscriminada de la frontera agropecuaria, deforestación rampante, contaminación industrial de mares, ríos y lagunas, lluvia acida, ausencia generalizada de mecanismos adecuados para el tratamiento de basuras, bajo nivel de vida y de educación ambiental, baja prioridad, indiferencia y, frecuentemente, corrupción oficial en cuanto a temas de conservación, etcétera. Ello ha provocado la perdida de una proporción enorme de nuestra cubierta vegetal, sobre todo la forestal y la consecuente disminución de muchas poblaciones de organismos. Inclusive, y como ejemplo, en lo que va del siglo, se han extinguido seis especies de aves en México, y hay muchas más que se encuentran seriamente amenazadas de extinción (Ceballos-Lascuráin et al. 2000)
martes, 21 de noviembre de 2006
HaBlanDo De BioDiversiDad
Publicadas por
Javo
a la/s
martes, noviembre 21, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
34 comentarios:
Este tema de la biodiversidad me parece que esta muy interesante hasta el momento, por que habla de como el hombre influye mucho en la biodiversidad, ya que es el principal destructor de la misma por ser el que contamina y explota los recursos naturales, de manera que esta dañando gravemente la naturaleza. COMENTARIO DE JUAN JOSE MUÑOZ OCHOA
Sobre el tema de la biodiversidad en mexico, yo no sabia que fuera tan extensa, creo que por eso la gente que vive en esas zonas esta acabando con esas especies que son unicas.
Se deberia crear mas conciencia sobre ese tema, ya que si no conocemos los seres que viven en el mismo lugar que nosotros, no conocemos lo variado que es nuestro pais, no solo en climas, lugares ,etc. sino la variedad de organismos con los que de una forma u otra nos relacionamos.
COMENTARIO DE MARICELA ZARAGOZA FAJARDO
HOLA PROFE!!!!!! LE MANDO MI COMENTARIO A SU CORREO PORQUE NO SE PODIA A TRAVES DEL BLOG!!
1º COMENTARIO:
LA INFORMACION ESTA MUY BIEN Y EXPLICA TODO CON DETALLE, SON MUCHOS CONCEPTOS DE BIODIVERSIDAD,PERO GRACIAS A ESO PODEMOS TENER MAS IDEA DE QUE ES Y TODO LO QUE SE RELACIONA CON ELLA.
BUENO, PARA EMPEZAR SE ME HIZO MUY INTERESANTE EL TEMA DE LA BIODIVERSIDAD YA QUE ES MUY IMPORTANTE, ADEMAS DE QUE MEDIO GUSTO VER ALGUNAS DE LAS GRAFICAS EN DONDE SE MUESTRA QUE MEXICO ES UNO DE LOS PRIMEROS LUGARES CON UNA GRAN VARIEDAD DE BIODIVERSIDAD. ESO MEDIO MUCHO GUSTO!!
ESO ES TODO, PRONTO RECIBIRA OTRO COMENTARIO, SEE YOU SOON!! :):):):)
COMENTARIO DE VERONICA AVILA SANCHEZ
la neta se me hizo muy interesante el articulo de la INE que habla de los animales extintos como lo son el dodo y el demonio de tazmania. habla tambien sobre cuales animales estan desapareciendo y creo que deberiamos ponernos las pilas y hacer algo porque si no vamos a cambiar feamente este mundo que es nuestro unico hogar. si no entendemos que los animale y las plantas necesitan de nuestro granito de arena, tampoco entenderemos que nuestra destruccion esta cada vez mas cerca y que nosotros somos el unico responsable.
COMENTARIO DE ANTONIO CESAR MERAZ VARGAZ
Esta informacion esta mas completa que la primera, pues aprendi que Mexico tiene gran riqueza biologica y que nosotros somos responsables de cuidarla y me quedo una duda en cuanto que es "endemismos" pues no encontre su significado.
Edith Liliana Sanchez Maldonado
HABLANDO DE BIODIVERSIDAD
En mi opinion creo que Mexico es muy privilegiado, ya que posee muchos recursos naturales, lo que hace que tenga tanta diversidad de especies animales y de plantas.
pero tambien creo que nosotros somos muy descuidados y no entendemos que podemos modificar muchas cosas con " simples acciones" como descuidar, contaminar y de alguna manera quitarle la fuerza, tanto de proteccion como de abastecimiento.
Los mexicanos necesitamos mas cultura tanto de proteccion como de conciencia o no creen?
Es muy extraño ver a gente del extranjero ocupandose de nuestros problemas ecologicos!!!
COMENTARIO DE ALEJANDRA NAYELI REYNOSO VENTURA
HI!!!!!!!
3º "COMENTARIO"
ESTA OCASIÓN REVISE UNO DE LOS APARTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y EMPECE AVER LO DE LAS TORTUGAS!!
ESTOS SON UNOS ANIMALES MUY INTERESANTES ADEMAS DE BONITOS!!! SON DE MIS FAVORITOS! LO QUE ME SORPRENDIO MUCHO ES LEER QUE MEXICO ES EL 1º LUGAR EN NUMERO DE REPTILES!!! ESO LA VERDAD DA GUSTO!!! HASTA QUE SOMOS PRIMER LUGAR EN ALGO!!!
AUNQUE TAMBIEN ME ENTERE QUE ESTAMOS AKBANDO CON ESTOS ANIMALES TAN PRECIOSOS!!
CAPTURANDOLAS Y KITANDOLES SUS HUEVOS, ESO NO ES JUSTO!!
LA GENTE NO PUEDE VER NADA, X Q LUEGO AKBAN CON ELLA EN UN INSTANTE!! PURAS FALLAS!!!
CREO Q LO MEJOR ES APRENDER A CUIDAR LO Q TENEMOS Y NO A DESTRUIR LO POCO Q NOS QUEDA!!! BYE!!!
COMENTARIO DE VERONICA AVILA SANCHEZ
La verdad yo no sabia que méxico ocupaba uno de los primeros lugares en el mundo con mayor diversidad, creo que toda la gente debería de darse cuenta de este dato para que se den cuenta de que méxico es el hogar de miles de animales y al cazarlos ilegalmente, maltratarlos o hacerles algun daño no solo le estan haciendo un daño a México si no que es un daño que le estan haciendo a el mundo.
Hola! creo que México debería estar más conciente de la diversidad de especies que posee, y no estar gastando tanto dinero es propagandas publicitarias que no tienen caso, pienso que deberíamos gastar ese dinero en proteger áreas para la conservación de las especies, somos de los países de alta diversidad de especies, y tenemos que ser concientes de que no todo gira alrededor nuestro, también existen organismos que debemos de respetar, y que si los estienguimos directa o indirectamente nuestro mundo va a cambiar, y para mal.
Esta es mi opinión del tema. Gracias.
Saludos
Att. Daniel Muñoz Estrella
Hola!!!
me parece que este es un articulo muy interesante te das cuenta de muchas cosas que quizas no sabias de la biodiversidad y creo q si puedes aprender muy bien de un curso en linea.
Rodriguez Estevez Lorena C.
Tambien es interesante saber que hay diferentes instituciones dedicadas al cuidado de los ecosistemas para que no se destruya la naturaleza y tengamos una mejor forma de vida y ademas que su publicidad (delas instituciones) nos haga tener un poco mas de conciencia y sepamos la gravedad que hay al destruir un ecosistema.
Rodriguez Estevez Lorena C.
Me parece que acabar con nuestra biodiversidad por que eso es lo que estamos haciendo ,puesto que no solo acabamos con animales sino tambien con plantas y el suelo propio lo modificamos,cambiando todas las condiciones climaticas,orograficas entre otras, es una situacion humillante puesto que es lo que forma parte de nuestra cultura,nuestros mitos y tradiciones el venerar nuestro entorno.
El coexistir con lo que nos rodea es una forma de respeto hacia la biodiversidad de nuestro planeta.
El articulo de Tierramerica me parecio muy importante bueno en cuanto respecta a la frase de que "El hombre hara lo que qiera con la tierra"es verdad alfin y al cabo el hombre destruye o construye lo que encuentara su paso.
el articulo del inegi (Número de especies de plantas y animales incluidos en la NOM-059-ECOL-2001 por grupo )se m hizo bastante interesante ya q nos hace reflexionar sobre la cantidad de especies q se han ido extinguiendo muchas veces x la mala utilizacion del ser humano,tambien m gusto q mostrara las especies q stan en amenaza para q muchos de nosotros tomemos conciencia sobre lo q le sta pasando a nuestro alrededor y pongamos un poko d nuestra part para no dañar mas al medio en el q vivimos
en hablando de biodiversidad es preocupante como estamos acabando con lo mas importante que es la naturaleza y los organismos que viven ella, teniendo en mexico una gran variedad de biodiversidad tenemos la obligacion de cuidarlos.
arellano nava perla karina
Algo que me dio mucha alegria es saber que mexico ocupa una gran importancia al tener mucha diversidad, y lo que la verdad es decepcionante es saber que gracias a nuestr indiferencia en el cuidado de nuestras especies la estamos poniendo en peligro es horrible que por nuestras negligencias ocurra esto.
!!TOMEMOS CONCIENCIA Y TRABAJEMOS EN CONJUNTO PARA Y POR MEXICO!!!
saludines atte. Karen la luris
pues me gusta eso de q hable de q el hombre es el q a influido para q muchas de las especies esten en peligro de extincion asi como el uso inmoderado de los recursos naturales del planeta.
ya q eso nos hace reflexionar hacerca de q estamos actuando mal y q esos actos son tambien autodestructivos.
BUENO CREO QUE ES UN MUY BUEN TEMA YA QUE HAY PODEMOS DARNOS CUENTA DE COMO EL HOMBRE ES EL PRINCIPAL DESTRUCTOR DE LA BIODIVERSIDAD, Y QUE DEBEMOS HACER ALGO POR EVITAR QUE LAS ESPECIES CONTINUEN DESAPARECIENDO
Hagan conciencia del mensaje que escribio el señor miguel alvarez del toro.
por favor recapaciten
por favor trabajen unidos para conservar esta tierra que es nuestro unico hogar
bueno para finalizar con mis comentarios are referencia de un pequeño parrafo escrito en el inicio de TIERRAMERICA, en el que nos dice claramente la importancia que debemos tener hacia con la naturaleza y opino que es verdad lo que dice hacerca de que nos queda poco tiempo para decidir lo que queremos hacer con nuestros bosques, con nuestras faunas, con todos nuestros ecosistemas que dia con dia los vamos deteriorando mas y mas, es hora de trabajar juntos y recordar que el tiempo se nos esta acabando y que el agua ya la tenemos en el cuello consideremos que estamos apunto de ahogarnos.
Este tema me pareciò muy importante por que esta muy bien explicado y asì nosotros podemos saber acerca de nuestra naturaleza como la biodiversidad de todos los animales y plantas,podemos saber como podemos evitar que no se destruya nuestro ecosistema,que no se acabe todo lo natural por que con ello nosotros podemos sobrevivir y tener un medio ambiente sano.
Tambièn hay que evitar la extinciòn de especies por èsta razòn es la causa de que se pierda la biodiversidad, la biodiversidad abarca todo sobre lo que hay sobre la tierra como plantas, animales, selvas, bosques y sobre todo los seres vivos.
Hay que saber o informarnos como podemos salvar la biodiversidad para que nuestro medio ambiente este sano.
how it's going!!!
bueno lei el articulo de Jorge Soberon para mi el mejor de todos yo ya sabia lo privilegiados que somos al tener a México como spais por su extensa diversidad como lo dije en uno anterior yo ya había leido en un libro que Mpéxico se encuentra en los prieros que tienen ,más diversidad de especies y de ecosistemas aparte que tenemos como 400 espeies endemicas lo cual me llena de orgullo.
lei tambien que el gobierno hace lo posible por legislar leyes que protejan a rodo esto (en lo personal no creer hasta no ver)
y tambien el increible daño que uno hace yo espero ya para terminar que tomemos conciencia que no somos los unicos en el planeta y que esta biodiversidad nos llena diariamente de regalos que ni siquiera nos podemoa imaginar.
gracias.
HOLA, YA CHECE TODOS LO PUBLICADO PROFE Y ME SE MENCIONA EN LAS ACTIVIDADES A JORGE SOBERON, EL A FOMENTADO LA BIODIVERSIDAD EN DIFERENTES ARTICULOS EN REVISTAS DE ALTO PRESTIGIO, DONDE MENCIONA EL COMO CUIDARLA Y COMO SE CLASIFICA. SE CLASIFICA EN DIVERSIDAD ESPECIFICA, D. GENETICA Y D. DE CONOCIMIENTOS.
EL ES AUN EL SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COMICION NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTOY USO DE LA BIODIVERSIDAD.
PARA TERMINAR YA PROFE, YO CREO QUE EL VER ESTE TIPO DE PAGINAS NOS AYUDA A CAPTAR EL DAÑO AMBIENTAL Y LA EXTINSION QUE ESTAMOS PROVOCANDO POR NUESTROS DAÑOS Y LO PEOR AUN SI SEGUIMOS ASI DENTRO DE POCO YA NO HABRA NADA.
LA DIVERSIDAD DE ESPECIES EN EL PLANETA HA SIDO ESTIMADA ENTRE 5 Y 50 MILLONES O MAS , AUNQUE A LA FECHA SOLO SE HAN DESCRITO ALRREDEDOR DE 1.4 MILLONES DE ESPECIES . LA EXTINCION ES UNA DE LAS CONSECUENCIAS.
BYE PROFE.
Hola otra vez maestro, espero y no se enfade de estar leyendo los comentarios de todos los del salon ya por fin acabe de estar leyendo la pagina y por fin me voy a ir a mi casa.
Toda la pagina habla de biodiversidad pero en una ventana hablan de Jorge Soberon Mainero, hablan de su vida y de todo lo que aporto al medio ambiente, cuentan su vida desde que nacio hasta actualmente.
tambien hablan de la diversidad, genes y ecosistemas; la clasificacion de biodiversidad.
LO QUE ME QUEDO CLARO EN LOS SIGUIENTES TEMAS FUERON SONBRE OTRAS DOS INSTITUCIONES , COMO LO ES LA INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS, GEOGRAFICAS E INFORMATICA) POR LO QUE YO CHEQUE HABIA IMAGENES SOBRE LAS ISLAS MARIAS ES COMO EL MONITOREO DE TODO LO RELACIONADO CON EL MEDIO.
A LO QUE SE DEDICA ES A BRINDAR INFORMACION SOBRE EL TERRITORIO A LA POBLACION.
OTRO INSTITUTO ES LA INE (INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA). LO QUE NO ME QUEDO NADA CLARO BUENO NO ENTENDI A QUE SE DEDICA LA TIERRAAMERICA, INGRESE A ELLA Y NO ME PROPORCIONO NADA QUE ME ACLARARA LA DUDA NADA MAS VENIA UNA IMAGEN DE UN LIBRO O ALGO ASI.
LO QUE ME AYUDO A COMPRENDER TODO ESTO DE LAS INSTITUCIONES ES HA CAPTAR TODO EL PRONBLEMA QUE NOS HACE EL FECTAR DE UNA MANERA QUE HABECES DECIMOS UN POCO QUE YO HAGA NO BA A AFECTAR PERO SI TODOS HACEMOS LO MISMO, DESTRUIREMOS NUSTRO HABITAT Y PEOR AUN NIESTRA TIERRA.
HOLA MAESTRO; LO QUE MAS ME QUEDO CLARO SOBRE LAS INSTITUCIONES QUE SE DEDICAN AL ESTUDIO DE LA BIDIVERSIDAD LA QUE MAS ME QUEDO CLARO ES SOBRE LA CONAVIO.
LA CONAVIO (COMISION NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD): SE MENCIONA A LA REGIONALIZACION, QUE ES TODO LO QUE IMPLICA LA DIVISION DE UN TERRITORIO EN AREAS MENORES ESTO QUIERE DESIR QUE CONTIENE CARACTERISTICAS COMUNES Y REPRESENTA COMO UN METODO BASICO EN LA PLANACION AMBIENTAL.
SE MENCIONA LAS CARACTERISTICAS DE LA CONAVIO, QUE SE DEDICA A PROTEGER A LAS HABITATS Y AREAS, ASI COMO LA REFORESTACION DE CIERTO NUMERO DE ARBOLES POR ASI DECIRLO EN LUGARES ESPECIFICOS DONDE ESTE EN ALERTA ROJA.
SE MENCIONA A LA SEMARNAT (SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES), ESTA TIENE EL PROPOSITO DE FOMENTAR LA PROTECCION.
ME QUEDO CLARO QUE LAS INSTITICIONES QUE YA MENCIONE SE DEDICAN EN SU MAYORIA A LO MISMO, AL CUIDADO DE LA NO DESTRUCCION DE NUESTRO HABITAT, Y TODO LO RELACIONADO TAMBIEN CON EL MEDIO AMBIENTE.
LO QUE MAS ME GUSTO DE TODA LA PAGINA ES EL ARTICULO SOBRE EL MUSEO FIELD, YA QUE AQUI NOS DICEN TODO LO QUE HACEN PARA PROTEGER A LOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION, Y COMO NOSOTROS PODEMOS AYUDAR, YA QUE ESTA TIENE VARIOS CAMPOS DONDE PUEDEN HACER MAS FACIL LAS INVESTIGACIONES.
ME GUSTO MUCHO QUE VINIERA SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES QUE SE CONOCEN HASTA HOY, PERO QUE TODAVIA FALTAN MUCHÍSIMAS POR DESCUBRIR, ESTE ARTICULO TAMBIEN ME GUSTO PORQUE NOS PONE A REFLEXIONAR SOBRE EL PORQUE DEBEMOS CUIDAR ESTE PLANETA.
bueno se me hizo importante el tema de la biodiversisas por q esta muy completo todo acerk de q es y por q la llmaron asi tambien se me hizo importante lo q dice de mexico de su gran cantidad de habitat q tiene q junto con otros paises es de los mas ricos en ciertas especies de animales(caballos) bueno eso es todo ahy se ve
Yo entendí que la biodiversidad puede ser un sinónimo de diversidad biológica e implica una inestabilidad en todos los organismos y ecosistemas, también que los recursos que nos la biodiversidad nos ayudan a vivir bien pero se están acabando por la sobre explotación y la contaminación
Me pude dar cuenta que existen varios tipos de diversidad que no son solamente de organismos, la que vi fue la diversidad de ecosistema que son como las interacciones con seres vivos y no vivos, la genética de diversidad puede ser de un organismo que tienen las mismas características pero no la misma descendencia
Lo que entendí de la INE es que aparte de la extinción masiva que hubo hace 64 millones de años no es la única que a habido sino otra que hubo hace 280 millones de años que fue cando los continentes ose la pangea se empezó a mover y por los cambios climáticos se extinguieron muchas especies, también habla de la extinción del dodo que al ultimo fue visto en 1631 y del tigre de tasmania que fue visto en 1933 y la ley para su protección surgió hasta 1936.
Una lectura que analicé decía que la biodiversidad son todas las especies de organismos existentes en la tierra, también que la biodiversidad incluye la diversidad de especie, de ecosistemas, genética y diversidad de cultura también que esta biodiversidad fue nuestro pasado es el presente y será el futuro ya que si no la cuidamos podemos acabar con todo lo que hay en el planeta y hasta con nosotros mismos.
ME parece q hay cositas importanteZ q DEstacar de este pequeño temita ya que MEXICO Es uno de los 12 PAISESES mega diversos en el mundo(Mittermeier y Mittermeier 1992). Alberga al menos 1,070 especies de aves (Howell y Webb 1995), 522 de mamíferos terrestres (Ceballos et al. 2002), 705 de reptiles y 289 de anfibios (Flores-Villela 1993). De éstas, son endémicas 108 especies de aves (González-García y Gómez de Silva, en prensa), 157 de mamíferos (Ceballos et al. 2002), 368 de anfibios y 173 de reptiles (Flores-Villela y Navarro 1993). Por su parte, se ha estimado que la diversidad de plantas vasculares del país se encuentra entre 22,800 y 26,000 especies; ocupando con estos números el cuarto lugar mundial. De éstas, aproximadamente el 52%, 9,300 especies, son endémicas al país (Mittermeier y Mittermeier 1992, Rzedowski 1993). Al menos 220 familias y 2,410 géneros componen la flora fanerogámica de México y de éstos últimos aproximadamente el 10% (230) son endémicos al país (Rzedowski 1993).
si quieren saber mas de este tema pueden entrar aqui hay mucha informacion muy buena
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/doctos/presentacion.html
mi pregunta es Por que mexico es tan rico en biodiversidad por que contamos con la mas extensa cantidad de ecosistemas y especies
bueno ps esto es lo que alcance a investigar
mexico esta dividido particularmente por el tropico de cancer se encuentra casi a la mitad de el planeta en donde se puede decir q ni frio ni calor
mexico tiene las condiciones optimas osea se encuentra en homeostasis con el clima
Publicar un comentario